Esta masa cuyos componentes básicos son cola vinílica y fécula de maíz, se llama normalmente “porcelanicron” y es un material versátil y flexible que seca al tener contacto con el medio ambiente en 24 o 48 horas demás no requiere cocción ni otros materiales para adquirir una consistencia apropiada para trabajarse.

Las Técnicas desarrolladas con el material nos facilitan construiro modelar imágenes o estructuras de nuestra imaginación, permitiendo crear figuras, adornos, accesorios, recordatorios, muñecos de ficción gracias a su textura elástica y a la vez moldeable.
Su denominación varían a raíz de la cultura así que es también llamada en diferentes países como: pasta francesa, biscuit, cold porcelain, pasta de maiz, porcelanicron o porcelana fría.
Los efectos que deseamos añadir al porcelanicrón varian de acuerdo a nuestro gusto: pinturas. Oleos, colorantes en polvo que es el mas usado y después de secarse: tintes de colores con acrílico, temperas, escarchas, colorantes vegetales, cintas entre otros.

La porcelana fría es una masa muy flexible y maleable que nos permite hacer prácticamente cualquier tipo de pieza. Su composición es a base de cola vinílica y fécula de maíz, además de otros componentes
Una de las características principales es que no necesita horneado y seca a temperatura ambiente, y al fraguar se reduce alrededor de un 20 o 30%, dependiendo de la humedad que contenga la masa.
Otro de los detalles a tener en cuenta es que los colores oscurecen uno o dos tonos cuando se seca. Antes de colorearla, hay que reconocer qué tipo de masa vamos a utilizar, pues hay masas que naturalmente tienen un color muy blanco y otras que tienen un color amarillento. Es necesario teñir la masa con oleo, colorante vegetal o acrílico blancos, porque de no hacerlo, al secarse la masa, queda transparente.
Colorantes vegetales: se logran muy buenos colores, pero hay


Preparación
Colocar todos los ingredientes en una olla de teflón y mezclarlos bien. Llevar a fuego lento directo y revolver constantemente durante 25 minutos con cuchara de madera. Cuando la masa se despega por completo de las paredes de la olla y esta totalmente unida, quiere decir que ya esta cocida.Retirarla de la olla y amasarla muy bien, preferentemente sobre una mesada de mármol, hasta que se enfríe.Para conservarla, envolverla en un film dentro de un recipiente hermético. No guardar en la heladera.
¿Qué es la Porcelana Fria?
La Porcelana Fria es una masa que esta compuesta de cola vinílica y fécula de maíz básicamente, conocida en todo el mundo, en cada región o país recibe un nombre diferente. Se la llama Masa Flexible, Porcelanicron, Biscuit, Cold Porcelain, Pasta di Mais entre otros.
Es un material con el que se pueden modelar volúmenes pequeños y también de gran tamaño. Sus características son suavidad, blancura y elasticidad.
La masa no requiere horneado ya que seca a temperatura ambiente. Otra de sus características es que a medida que seca pierde de 15% a 20% del volumen inicial, por este motivo es bueno tener en cuenta las proporciones de lo que se desea modelar.
La porcelana se puede colorear o teñir con acrílicos,tempera,sóleos y colorantes vegetales o
también una vez seca la pieza se pueda...
steffany Pacheco Hernandez
PAIS: colombia
TELEFONO: 3104779186
CORREO:steffy.h_1997@hotmail.
Hola oye tu tienes hechos muñecos de esos? Si los tienes tu no los vendes? Y si los vendes donde es
ResponderEliminar